ana7wgk

Archive for octubre, 2010

Alenarte Revista. Número 65. Octubre 2010.

 

Bienvenidos/as al número 65 de Alenarte Revista.

 

 

Como verán, si miran, claro, y deben mirar, vamos, digo yo… tenemos novedades en nuestra Revista.

Read More

Actualidad Cultural de Octubre 2010: Ciclo sobre Sefarad. Exposición Kate Kollwitz en Montevideo.

 

 Les proponemos en esta sección dos actividades de diferente signo. La primera una serie de actos que se están celebrando en octubre, en el espacio Blanquerna, en Madrid, el Ciclo Barcelona, Madrid, Sefarad, y que se extenderá a algunos días de noviembre

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Y en segundo lugar, una exposición retrospectiva de la obra de Kate Kollwitz, en Montevideo. Artista poco conocida en España, de la que les damos también alguna noticia.

 

 

 

 

 

 

 

 

  Read More

Mujeres Escritoras: Selma Lagerlöf. Por José Julio Perlado

 

 

 

Se ha dicho que Selma Lagerlöf  se despega como escritora de las corrientes literarias de su tiempo, de modo muy especial del naturalismo, para inscribirse en la línea de narradores escandinavos entre los que destaca Andersen. Fábula y  leyenda son en ella el vehículo que expresa su concepción del mundo a la vez que su fe en la victoria de la bondad humana.

      (José Julio Perlado)

Retrato de la escritora realizado en 1908 por Larsson

 

Read More

Luarca y Severo Ochoa. Por : Amando Carabias María

Durante mi último viaje a Asturias en el mes de agosto, visitamos Luarca, capital del concejo de Valdés, hacia el Occidente del Principado.

Una de las razones por las que Luarca merece ser visitada es porque en este pueblo marinero nacieron Severo Ochoa, uno de los grandes hombres que en verdad ha dado España al mundo, y otro gran hombre, quizá menos conocido, Álvaro de Albornoz Liminiana.

 ( Amando Carabias )

 

 

Read More

Pesar el Humo. A un Paso. Por : Elena Román.

Traemos a esta sección dos textos de Elena Román, escritora cordobesa residente en Toledo, que acaba de publicar el libro Ocho Paradas en la Arena (2009. Fundación María del Villar. Tafalla).

Elena Román es escritora desde hace al menos una década y en su haber cuenta con la participación en numerosas antologías, además de varios libros, entre los que destaca el titulado Veintiún Bisontes (La Bella Varsovia. Córdoba. 2008), y Ocho Paradas en la Arena (Fundación María del Villar, Tafalla 2009), anteriormente citado.

 

 

Read More

«Dido, Reina de Cartago» de Isabel Barceló. Por: Alena Collar.

 

Tengo yo que decir antes de comentar este libro, que con este libro me han pasado a mí cosas muy raras. Y ustedes perdonarán que los comente en este tono y en esta revista tan seria. Pero quien avisa no es traidor, y hay libros que tienen una relación especial con una antes de que una lo tenga en su poder, cuando los tiene en su poder e incluso después de tenerlos en su poder.

Y este libro de Isabel Barceló, Dido, Reina de Cartago, me llegó tarde; tan tarde que casi no me llega, y cuando me llegó resulta que tuvo mala pata, porque llegó el pobre con páginas de menos, y ahora que me ha llegado sano resulta que soy yo la que no lo está  y por ello no puedo ir a recogerlo.

Es decir, que lo tengo a medias.

Y dirán los lectores de esta Revista tan seria que si lo tengo a medias a ver para qué hablo de él sin terminarlo.

 

 

Pues verán ustedes, para ser sincera; primero porque me da la gana, y segundo porque hasta esas “medias”, el libro me está gustando, entreteniendo, divirtiendo  e interesando  ( Alena. Collar ) .

 

Read More

El » Equipo Crónica». I. Presentación. Por : Ángel Díaz Arenas

El artículo que está usted buscando ha sido eliminado de esta web por expreso deseo de su autor.

 

Símbolo y Alegoría de las Flores. I. Por: Vicente Cuesta

 

 

 

Este artículo fue publicado en El Correo de Moda, que trataba temas de literatura, educación, labores teatros y modas; destinada al público femenino ya que tenía como sobre título Albúm de Señoritas, inició su publicación en 1851. Se publicó en el número 707 del año XVII el 24 de septiembre de 1867 y está firmado por el escritor Vicente Cuesta, que estaba casado con la también  escritora Angela Grassi que en esta época dirigía la revista. Es un claro ejemplo del tratamiento que las revistas de este tipo, daban a los temas que trataban; destinadas a la educación de la mujer, ilustraban a sus lectoras con artículos relacionados con los temas antes citados sin olvidar su aspecto religioso. Hemos conservado su ortografía original, pero vamos a ilustrarlo con imágenes al hilo del texto para actualizarlo como corresponde al siglo XXI en que vivimos; algo que no fue posible en el XIX cuando fue escrito y publicado.

 

 

 

Read More