ana7wgk

Archive for marzo, 2011

Alenarte Revista. Número 70. Marzo 2011.

Bienvenidos al número 70 de Alenarte Revista. Correspondiente a marzo de 2011. Setenta números, cifra redonda. Y se dice pronto, desde que esta aventura echó a andar… Allá por el 2007, algunos/as  recordarán ese 21 de abril

Empezamos entonces algo que no sabíamos bien dónde nos iba a llevar, lo digo sinceramente. Pero resulta que llegaron poco a poco todos ustedes, y caramba, mira que son ustedes insistentes, les cuento: en esta dirección donde nos leen tenemos más de quince mil lectores; y eso que estamos empezando, que siempre los inicios son difíciles (ahora ya lo sabemos, tenemos experiencia en eso de “volver  a empezar”), pero en Alenarte Internacional acabamos de superar los cuatrocientos mil lectores/as, en Alenarte para  España y la América hispana, los trescientos cincuenta mil, y así siguiendo.

 

Read More

Actualidad Cultural de Marzo de 2011. El mundo de la Fotografía.

Sean bienvenidos/as a la actualidad cultural de este mes de marzo de 2011.

En esta sección  hemos querido tocar un campo artístico que no ha tenido mucha difusión hasta ahora en nuestra web; de modo exclusivo, aunque sí ha aparecido en alguna ocasión.Y sin embargo es un arte, aunque relativamente moderno, que ha experimentado una evolución considerable desde sus inicios en 1839 con la invención del daguerrotipo. Sí amigos, les invitamos a acompañarnos a dos exposiciones de fotografía. Y con ellas procuramos, además de difundir las novedades de este mes en este campo, subsanar un posible olvido en nuestra Revista. También la fotografía a veces, merece estar en portada…

 

Acompáñennos por tanto a Cáceres y a Manchester que es donde se celebran.

 

 

  Read More

Grandes Novelas; ¿ grandes películas ?… Por : José Julio Perlado.

La aparición en la Televisión francesa de “A la busca del tiempo perdido”, filmada en  esta ocasión por Nina Companeez en dos grandes capítulos de cuatro horas de duración, reabre de algún modo el debate de las relaciones entre texto e imágenes, escritura y pantalla, tantas veces tratadas por renombrados especialistas.

¿Qué diría hoy Proust si viviera? Otros grandes novelistas de la historia expresaron sus opiniones sobre las versiones cinematográficas de sus obras ( José Julio Perlado ) .

 

 

Read More

Las Circunscripciones de Luís Javier Moreno. Por : Amando Carabias María.

Recuerda el propio Luis Javier Moreno (Segovia, 1946) al inicio de este libro, Circunscripciones (Ed. A.C Isla del Náufrago, 2010), que “cuanto se diga de un libro, es el libro quien debe decirlo”, y a esta máxima clásica procuraré ceñirme en esta reseña sobre él.

 

 

Como nos recuerda en la introductoria Nota del autor este libro en realidad es la reunión de tres libros, pero que con el paso del tiempo, han pasado por una nueva visión del poeta. Así y según se nos revela lo que hoy es Circunscripciones tiene partes o poemas publicados y trabajados, previamente, desde 1965, para situarnos un poco mejor.

 ( Amando Carabias )

 

 

 

 

 

 

Read More

Sur la route… De camino. Compañía les Colporteurs. Por: Catherine Beaume.

Al entrar se descubre en la pista una estructura de tubos metálicos y alambres, con pequeñas plataformas en los ángulos. Nada más.

 

 

El espectáculo empieza en la oscuridad completa y un silencio perfecto. Pues una luz tenue hace descubrir a un hombre en el suelo, intentando mover sus piernas, poniéndose de pie con mucha dificultad y andando vacilante alrededor de la estructura. Parece vencido.

 ( Catherine Beaume )

 

 

 

Read More

Capacidad de sorpresa. Alguna reflexión sobre la narrativa joven. Por : Alena Collar

Debo reconocer en primer lugar que no era éste el artículo que quien subscribe pensaba publicar en este número de Alenarte. Los lectores/as de esta revista conocen mi interés en ofrecer aquí una muestra de las últimas novedades editoriales de autores y autoras jóvenes, que están empezando, y que no suelen tener difusión en medios mucho más importantes que Alenarte. Y así seguirá ocurriendo porque merece la pena destacarse el esfuerzo, la calidad oculta, de muchísimos escritores/as que rondan librerías pequeñas, editoriales que comienzan, y que buscan su lugar en el mundo.

Dicho esto, por una vez sí me gustaría hacer una reflexión personal sobre alguna cosa que me preocupa bastante. ( Alena Collar)

 

 

Read More

La Rusia desconocida El orientalismo pictórico 1850-1920 Por : Pilar Moreno Wallace.

Siempre ha existido una gran fascinación por el mundo oriental, que fue considerado un lugar de aventuras, un paraíso exótico y sensual de jeques, sultanes y odaliscas, de palacios y fuentes, de bazares y toda clase de perfumes y especias. Era el terreno desconocido que los relatos de las Mil y una Noches hacían vislumbrar. Las primeras fuentes sobre Oriente las tenemos en los escritos de misioneros y comerciantes que ya en el siglo XVI viajaron hasta allí, aunque fue en el siglo XIX con Napoleón y su campaña en Egipto, la guerra de la independencia de Grecia, la guerra de Crimea y la apertura del canal de Suez, cuando este tema empieza a estar más documentado. El interés de entonces genera una corriente activa  a la que se conoce con el nombre de orientalismo y que se extendió al mundo de las artes y de las letras. ( Pilar Moreno )

  Read More

«La Eutanasia, una opción Cristiana». Debate en el Ateneo.

El pasado dos de marzo, el Ateneo de Madrid, bajo los auspicios de la  Agrupación Ateneísta “Juan Negrín», presentó un libro de carácter especial, por el tema que estudia, y por el prisma particular y especialísimo bajo el que se presenta. En dicha presentación intervinieron  Luis Montes (Médico del Hospital Severo Ochoa de Leganés y Presidente Federal de la asociación “Derecho a morir dignamente”) Juan José Tamayo (Teólogo y Profesor de la Universidad Carlos III)  y Antonio Piñero (Escritor y Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid) Antonio Monclús (Escritor y Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid) El acto fue presentado por la Agrupación Ateneísta “Juan Negrín” en la persona de  Alma Pagés, escritora.

Con estas figuras de nuestra filosofía y medicina, de más está decir que La Eutanasia, una opción cristiana, el libro del profesor Monclús, congregó a un representativo número de personas interesadas en el tema.

 

 

Read More