ana7wgk

Archive for julio, 2011

Alenarte Revista. Número 74. Julio-Agosto 2011.

Bienvenidos/as al número de estío de Alenarte Revista. Número 74. Por tanto número que intenta recoger actos que engloban los meses de julio y agosto, puesto que Alenarte no saldrá hasta el mes de septiembre.  Y con respecto a esto, pedirles disculpas por el retraso de julio. Tendríamos que haber estado con ustedes el día diez, en este caso no ha podido ser, y no ha habido ninguna causa técnica, como otras veces, sino sencillamente enfermedad de quien la dirige.

 

  Read More

Actividad cultural Julio-Agosto- 2011

Para estos meses de verano les proponemos varias exposiciones temporales de las que disfrutar, al menos aquí, hasta nuestro regreso en septiembre. Les invitamos a acompañarnos a tres ciudades europeas, Londres, Roma y Zaragoza.

 

 

 

 

 

 

En ellas pueden encontrar desde Tesoros del Cielo hasta fotografías de un artista del Pueblo, para finalizar con un Mundo Vertical en el que “el sueño es hilo conductor”…

 

 

 Pasen y disfruten.

  Read More

Las «horas muertas», reflexión sobre el ocio. Por : José Julio Perlado.

¿Coinciden vacaciones y fiesta?, se ha preguntado uno de los ensayistas modernos más importantes.  ¿La fiesta es sinónimo de alegría y de felicidad?  Ahora que en muchos países comienzan las vacaciones asoman las interrogaciones sobre el tiempo del descanso, las horas vivas – más que las “horas muertas” – sobre el regazo de un libro, acodados en un paisaje, acunados por el ritmo de los árboles que a su vez nos llega del mar. La contemplación es una asignatura sin aprobar porque se cree que el curso de la vida es solamente agitación e inquietud, necesarias tensiones interiores y exteriores que sin embargo nos fatigan y nos llevan a soñar con el reposo, pasear los ojos sobre la Naturaleza, pasear los oídos sobre la melodía, pasear el tacto sobre la arena. Viene hasta nosotros la ensoñación pero quizá no acaba de llegar la contemplación. En algún libro mío he recogido la frase de Santayana cuando desfilaba ante las grandes colecciones de pinturas del mundo acompañado de un amigo entendido en arte. Cuando veía a su amigo quedarse totalmente ensimismado ante una obra maestra, “entonces caía de mí mi propia carga – decía -; me daba cuenta de que todos los esfuerzos de los hombres y toda la Historia, si a algo tendían eran a ser coronados solamente en la contemplación”.

( José Julio Perlado ).

Read More

La Exposición : “Gregorio Arnanz Rodríguez. Ceramista» (Segovia, 1886-1961)”. Por : Amando Carabias María

Regreso a las salas del Museo Rodera Robles de Segovia. Me he acercado para contemplar la exposición que desde el día veintidós de junio y hasta finales de noviembre ocupará sus salas bajo el título Gregorio Arnanz Rodríguez. Ceramista (Segovia, 1886-1961)”.

Antes de cruzar la puerta, nada más hojear el folleto de la exposición, uno se da cuenta de la paradoja del título que no es el más preciso, aunque quizá sí el más adecuado. En efecto Gregorio Arnanz es conocido por su tarea como ceramista (de ahí lo acertado del título); de hecho dos grandes estudiosos del tema, Abraham Rubio Celada y María Jesús Tejada lo consideran el discípulo predilecto de Daniel Zuloaga. Sin embargo, al hojear el catálogo y entrar en las salas, me asalta la idea de la imprecisión. O bien Arnanz no sólo es ceramista, o bien para alcanzar altas cotas en este arte decorativo es precisa una preparación mayor de la que se pueda suponer en principio. La primera virtud de esta muestra, pues, ha sido descubrir a una persona que tuvo incursiones en diversas ramas del arte: dibujo, acuarela, óleo, fotografía, como iré apuntando… ( Amando Carabias )

 

 

 

Read More

«L’Insomnante». La Colección de imágenes y espectáculo de Claire Ruffin y Vicent Beaume. Por: Catherine Beaume.

«Insomnante», bella palabra que no se puede traducir porque no existe. La inventaron, después de varios tanteos, el fotógrafo Vincent Beaume y la actriz Claire Ruffin para este trabajo común.

Es un proyecto a cuatro manos, con una mujer de dos caras.

 

 

 

 

 

“De noche, persigue su sueño en vano,

De día, lo arrastra por todas partes.

Cuando no se deja acostar y merodea dentro en la oscuridad, es un espectáculo.

Cuando duerme en cualquier sitio fuera y a la luz del día es una colección de imágenes” dicen los artistas.

 ( Catherine Beaume)

 

Read More

Las Almas Nómadas de Miguel Salas . Por : Alena Collar.

Este libro de poesía que tengo entre las manos y que corresponde al premio Hiperión 2011, por lo tanto recién salidito del horno, escrito por Miguel Salas Díaz, y de título Las Almas Nómadas, es un libro que viene a demostrar que se puede escribir muy bien de modo sencillo.

 

Read More

Propuestas de arte para este verano. Por : Pilar Moreno.

Despierto en el azul mágico de un tiempo no recuperable. Estoy rodeada por las imágenes que quiero, tan familiares y al mismo tiempo diferentes, el mar y la montaña, las calles y su gente, la siesta y el bullicio. En ellas busco cualquier pequeño olvido, esa especie de inercia que el paso de los años nos impone. Todo pertenece a un período de fuertes contrastes en pigmentos y fragancias, de sentimientos desbordados, de insectos zumbadores; es tiempo de verano, membrillo y gazpacho.

 Es verano y estoy de vacaciones. Son días que sólo exigen una narrativa discreta y un comportamiento perezoso, nada que intente competir con ese paraíso sugerente que tantas agencias prometen.  Sin embargo, para los que quedan en casa, tras la fachada de lo cercano, de lo que parece cotidiano y de temperamento suave, pueden sentirse sorprendidos con el descubrimiento de otras posibilidades sin tener que cambiar de lenguaje.  ( Pilar Moreno )

  Read More

Exposición de esculturas: Florentino Fernández de Retana (Erretan)

El artista navarro Florentino Fernández de Retana (1954), Erretan, muestra sus últimas obras escultóricas realizadas en planchas de metal en la galería madrileña Dionis Bennassar.

 

Las obras que componen esta exposición son fruto de una profunda reflexión guiada siempre por la intuición. Hay que destacar su carácter constructivista ya que en todas domina la geometría de ángulos y rectas. De este modo la mirada  explora y se pasea sobre ellas descubriendo su armonía. Cada una de las piezas nos muestra un recorrido muy personal del artista relacionado con su concepto del ser humano y su vínculo con el espacio y los diversos caminos que se pueden recorrer hasta llegar a un mismo punto.

 

Para la concepción de sus esculturas, Erretan, sigue un proceso creativo muy estructurado. En primer lugar y guiado por la intuición, realiza un esbozo y tras reflexionar sobre el concepto creado,  ejecuta los dibujos y las maquetas. Por último se realiza la pieza en el material elegido, en esta muestra la chapa metálica.

 

Las esculturas de Erretan utilizan la plancha de hierro, delimitando formas tajantes donde domina el ángulo y la recta. Se aprecian en ellas un carácter indiscutiblemente arquitectónico ya que planos, volúmenes, espacios y contraplanos forman una obra sutil y poética.

 

Desde que en 1978 realizara su primera exposición individual en Barcelona, Erretan ha presentado su obra en diversos escenarios nacionales y en muestras colectivas. Ahora nos muestra su obra escultórica más reciente en Dionis Bennassar, hasta el 30 de julio.

 

Les ofrecemos unas breves declaraciones que el artista tuvo la gentileza de enviarnos con motivo de la muestra.

  Read More