ana7wgk

Archive for abril, 2012

Alenarte Revista. Número 82. Abril 2012. Imagen del Mes en Portada: Marita Macció.

Bienvenidos/as al número de abril de Alenarte Revista. Número 82. Este mes entramos con disculpas por el retraso.  Publicar una revista no siempre es fácil, y en algunas ocasiones lleva aparejado imprevistos; que no nos agradan, naturalmente, pero que pueden hacer que salgamos más tarde de lo previsto. En todo caso, aquí sí funciona el panel de reclamaciones; saben que sus quejas serán leídas, en este caso o en otros que ustedes gusten expresar. Les recuerdo que disponen de un modo de contacto para comunicar con nosotros.

Este mes, en Portada les ofrecemos una novedad que esperamos que les agrade; cada mes ahora ya sí de modo regular aparecerá en esta sección La Imagen del mes. Con ello sólo queremos difundir a artistas que nos parecen dignos de su estima.

Sin más, les invitamos a ver la imagen que nos ofrece Marita Macció, y por supuesto el resto de secciones.

 

Read More

Actualidad Cultural. Abril 2012.

En nuestras actualidades del mes les invitamos a acompañarnos a las exposiciones de Andrés Magan y Xavier Valls.

Y además a asistir al nacimiento de un proyecto que puede restaurar artes olvidadas en nuestro país.

Se trata del Proyecto Musa, Música, Museos, que llevan a cabo distintos museos españoles, entre ellos el Museo Lázaro Galdiano de Madrid. En él puede hablarse de una verdadera “arqueología musical”. Les invitamos a seguir leyendo…

Read More

En la muerte de Antonio Mingote. Por : José Julio Perlado.

Los dibujos han quedado en el aire con sus historias creadas por el lápiz, lápiz risueño y cáustico en las ventanas de los periódicos, ventanas que se abren a la reflexión y a la sonrisa. Al morir Antonio Mingote parece que una mirada se hubiera cerrado y los pasos que él  daba por El Retiro – pasos sobre la Historia, husmeando la Historia  – quedaran detenidos y oyéramos mejor el silencio de los que no critican, de los que asienten bajando la cabeza, cabezas y oídos y rostros serviles ante la injusticia.

 

 

El lápiz de la ironía recorría diariamente el papel y levantaba con  rasgos acusados la escena que nadie había visto y que solo el dibujante veía. Las gentes actuaban, las costumbres rodaban sus hábitos por las aceras, los políticos volvían a levantar la voz perpetua desde sus escaños, la miseria convivía bajo los puentes, las bellezas recorrían las pasarelas, el hambre extendía sus cazos para recoger servidumbres, los palacios iluminaban sus arañas de espejos, las ceremonias recorrían las alfombras,, el humor lo iba mirando todo detrás del lápiz, el lápiz cabalgando en el quijote de los dedos, los dedos expertos sobre las manos, las manos muchas veces rogando la paz ( José Julio Perlado ).

Read More

Lugares con historia . El Pinarillo: cementerio judío de Segovia. Por : Amando Carabias.

Lugares con historia . El Pinarillo: cementerio judío de Segovia. Por : Amando CarabiasExiste un paraje natural en Segovia que me atrae especialmente. Es un lugar que la mayoría de turistas y viajeros han contemplado o incluso han pasado bajo él, probablemente dándole la espalda pues desde allí la visión de la ciudad es, más que recomendable, necesaria. Para muchos niños y jóvenes segovianos este espacio fue parte de juegos, travesuras, algunas fechorías, primeros escarceos eróticos y, también, desgraciadamente, lugar adecuado para el consumo de drogas y alcohol, especialmente durante los años ochenta. Pero quizá pocos foráneos conozcan algo de su historia que, dados los tiempos que corren, convendría refrescar, aunque sea someramente.

Hablo de El Pinarillo, una colina a las afueras de la ciudad (aunque muy próximo a ella) que se eleva sobre la denominada Cuesta de los Hoyos y que durante más de dos siglos fue cementerio judío. Se enclava este otero hacia el poniente, sobre el valle que forma el río Clamores y abarca, más o menos, el espacio comprendido entre la Puerta de San Andrés y la Casa del Sol, que viene a ser el territorio de la ciudad destinado a la aljama hebrea. El nombre de la pendiente subida que une la alameda de La Fuencisla con la urbe, Cuesta de los Hoyos, hace referencia a las oquedades que las tumbas judías dejaron a la vista de todos. Al no existir lápidas funerarias sobre los hipogeos, es imposible precisar el momento en el que se comenzó a usar este espacio como necrópolis, y, por tanto, no se puede datar el momento en que la comunidad hebrea empezó a habitar estas tierras. Se tienen datos fehacientes de la existencia de una próspera y dinámica judería a partir de 1215, aunque algunos historiadores dan como probable el final del siglo XI.  (Amando Carabias ).

Read More

Bilingüismo franco español. Expresiones curiosas y diferencias divertidas. Por Catherine Beaume

Fotografía procedente de El País.

Hablar, más o menos bien, dos idiomas es algo muy divertido. Los franceses nos imaginamos que basta con cambiar el final de una palabra por una A o una O y así nos saldrá una palabra española. Por eso EL poeta y EL artista por ejemplo, nombres masculinos, siempre nos sorprenden. Además no solemos usar a menudo el título de un oficio en la forma femenina: la profesora, la doctora. Varias ministras reivindican ser llamadas madame LE ministre, quizá porque LA  mairesse o LA générale eran las mujeres del alcalde o del general. Así que se podría atribuir a los galos este dibujo de un número reciente  de El País tratando del sexismo lingüístico.

Pero existen muchas cosas más divertidas tales que expresiones, traducciones “literales” o exclamaciones. ( Catherine Beaume)

Read More

«Nueve relatos y un cadaver exquisito». Nuevos soportes para la escritura. Por: Alena Collar.

Vengo a comentar aquí un libro que no existe físicamente, es decir, que sólo lo podrán ustedes encontrar en E-Book. Y vengo a comentarlo porque, siendo una pequeña Antología de relatos, se lee con facilidad, es ameno, sus autores y autoras escriben bien y está editado con dignidad y buen gusto. Añado que también lo quiero comentar en Alenarte Revista porque ya es hora que ésta amplíe su campo de críticas a un formato que cada vez tiene más usuarios.

El libro lleva como titulo Nueve Relatos y un cadáver exquisito. Sus autores/as son Amparo Barra Sales, Susi Bonilla Hernández,  Alma García  Blat, Antonio Guillém Jorge, Franz Kelle, Inmaculada López Arce, Fuensanta Niñirola, María Isabel Peral del Valle y María Tordera Baviera.

( Alena Collar ).

 

Read More

Rutas del Camino de Santiago y novedades editoriales. Por : Pilar Moreno.

Pide que el camino sea largo.

Que muchas sean las mañanas de verano

en que llegues con placer y alegría

a puertos nunca vistos antes.

(Itaka, Kavafis)

 

No encuentro ninguna explicación a este impaciente deseo mío de volver de nuevo al Camino. Son ya cuatro las veces que llegué a Santiago y aún siento un cosquilleo inquieto que incita a calzarme las botas y colgarme la mochila. Entretanto no hace todavía un año de mi última salida. En esta ocasión, después de abrazar al apóstol, continué a Finisterre. La escarpada bajada a Cee hizo protestar a mis huesos sin saber muy bien el porqué y casi pensé que me había llegado el tiempo de guardar todas mis pertenencias de peregrina.

 

De regreso en casa repetía en mis sueños tramos del camino, unas veces como peregrina y otras viéndome pasar. Echaba de menos el ambiente, la rutina y rituales del día a día; preparar la mochila, organizar la ruta, seguir las flechas amarillas, buscar un sitio donde dormir. No creo que fueran sueños para sustituir un deseo sino una manera de superar la pasión por volver a caminar ( Pilar Moreno ).

 

Read More

Crónica Del X Encuentro de Escritoras Diana Morán en Panamá. Por: Carmen Amaralis Vega.

Todo ocurre como en un mágico torbellino, avión, tierra Panameña, autopista hasta el Hotel Central Park, abrazos, risas, alegría de reencuentros, más abrazos, ojos emocionados, expectativas. Todo en un remolino avasallador. Casi el corazón no aguanta tanto júbilo.

 

Estos encuentros de escritoras, más que de escritoras, son de hermanas esperando volver a verse cada dos años. Elizabeth, Bella Clara, Celia, Laura, Gloria, Marial, Mireya, Mairym, Maria Juliana, Lucile, Olga, Berta, María,  Margarita, Jacinta, Claudia, Mercedes, Nolis, Cristina, Marta, Sara, Gaby, Guadalupe, Lady, Erika, Amarilis, Camila, Alicia, Rose Marie, Maritza, Rosa María, Stella, Lourdes, Liliana, Rosario, Carmen, Patricia, Consuelo, Isolda, Alondra, Melisa, Mary, Luz Elena, Alixia, Lety, Jorgelina, Maggy, Guadalupe, Bárbara, Emilce, Lucía, Nuria, Irina, Josefina, Delia, Carol, Graciela, Maité, Briceida, Ana, Chelo, Hemilda, Blanca, Francis,  Nazareth, Perla y tantísimas otras. ( Carmen Amaralis Vega).

Read More