ana7wgk

Archive for julio, 2012

Alenarte Revista. Nº 85. Julio-Agosto 2012. Editorial por: Alena Collar. Dra de Alenarte.

Bienvenidos/as al número de verano, -julio-agosto- de Alenarte Revista. Número 85.

Sobre todo y especialmente bienvenidos/as a un espacio que pretende fomentar la cultura y el arte en estos tiempos difíciles para ambas cosas.

Por eso esta vez, me van a permitir los amigos y amigas lectores/as de esta web, que personalice esta portada y que la firma que en ella aparezca sea la mía, porque las opiniones que aquí se vierten son de exclusiva autoría personal, y ninguno/a de los integrantes y magníficos colaboradores/as de esta web son responsables de tales opiniones, salvo yo.

Read More

Actualidad cultural -Julio-Agosto- 2012.

En nuestro número de verano, esta sección de Actualidades se ensancha en el tiempo a fin de abarcar un poco más la referencia de agosto y septiembre.

Por eso hemos elegido dos noticias que no sólo transcurren en verano sino que en uno de los casos lo sobrepasan.

Son dos antologías de calado: la del artista José Ramón Amondarain, pintor guipuzcoano, es una reflexión sobre el proceso creativo de Picasso y el Guernica; valor icónico que, le sirve para hacer a su vez una obra distinta.

La segunda, el monográfico sobre Eugenio Lucas Velázquez ( 1817-1870), a quien Manet distinguió con su aprecio,  que se presenta en Segovia quiere acercar a los visitantes a un pintor tardíamente reconocido en España, si bien en círculos extranjeros de arte tiene la valoración que sin duda merece. Se acompaña de una muestra de las obras de su hijo, Eugenio Lucas Villaamil, muerto en 1918 y restaurador en el taller del anticuario García Palencia. Su producción se nutre de temas historicistas, paisajes y personajes del costumbrismo español.

Read More

El Paisaje del verano en Juan Ramón Jimenez. Por : José Julio Perlado.

 

La línea roja del horizonte la transforma enseguida Juan Ramón en una estela de oro y la coloca sobre el verso del papel para que todos la contemplen. Vienen después, a primera hora de la mañana, las marismas suaves, un cabeceo de azules entre velas a las que acuden pájaros y pintores, a los primeros se les ve cruzar jugando como flechas, los segundos limpian con sus paños los pinceles. Poco antes del mediodía, elevándose el disco del sol, Juan Ramón vuelve a pintar de oro su poema, los pájaros se suman a los pinceles, los pinceles dibujan a los pájaros, los pinceles gritan entre nubes, los pájaros callan. Es la hora de las olas de Gil Vicente, olas de Góngora, olas de Lorca. El mar hierve muy poco a poco, aún no crepita nada en la olla del océano, un barco pasa por el pincel y aprovechando su recorrido el pincel lo pinta. Toda la pintura de ese barco que pasa la contempla una algarabía de niños, brazos que señalan el azul. Las madres explican desde la arena cómo el barco avanza entre pinceles, y cómo los pájaros señalan en el aire su camino ( José Julio Perlado).

Read More

Entrevista a Rafael Cantalejo. Director del Museo Rodera Robles de Segovia. Por: Amando Carabias

Al menos en dos ocasiones, he publicado un artículo cuyo tema era comentar una exposición o muestra que se podía visitar en las salas del Museo Rodera Robles de Segovia.

Hoy propongo la lectura de esta entrevista realizada a su director, Rafael Cantalejo, persona cuya tarea silenciosa y abnegada, uno definiría como fundamental en el ámbito  cultural de Segovia. Quizá debería apuntar algo acerca de su biografía, pero el espacio no me lo permite. Simplemente anotar que además de dirigir este museo, objeto de la entrevista, es el actual Director de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, institución segoviana que fundaron como Universidad Popular Segoviana en los últimos meses del año 1919 un grupo de estudiosos segovianos o que, sin serlo, amaban esta ciudad. El propósito de los fundadores era difundir la enseñanza por medio de clases y conferencias de divulgación ocupando el vacío que dejó la desaparición de la Sociedad Económica de Amigos del País. Iniciaron esta andadura, entre otros, José Rodao, escritor y profesor; Segundo Gila, médico; Antonio Machado, poeta y catedrático; Javier Cabello, arquitecto y Mariano Quintanilla, abogado y licenciado en Filosofía y Letras. A ellos hay que añadir una serie de conferenciantes de renombre que contribuyeron a elevar el ambiente cultural de la ciudad: Daniel Zuloaga, Blas Zambrano, Luis Carretero Nieva, Manuel García Morente y Eugenio D’Ors son algunos de ellos.  ( Amando Carabias ).

Read More

Los años de lluvia de Jesús Esnaola. Por : Rosana Alonso.

Antes de empezar quiero aclarar un detalle, escribo esta reseña  escuchando jazz e imaginando que  tras mi ventana anochece (son las seis de la tarde de una tarde calurosa, muy calurosa de julio) y la lluvia cae, también veo a un hombre  en un callejón, empapado  mientras espera…  

Quiero destacar primero el acierto en la elección de los microrrelatos y el hecho de que sean 86. Siempre digo que un libro de microrrelatos debería tener entre 70 y 100 como mucho y aquí el autor ha acertado, es un libro justo, no le sobre ni le falta ningún microrrelato. No queda la sensación de empacho ni de hambre no saciada.  Y otro acierto es  el texto inicial que para mí es como poner al lector en situación de “escucha”, de  lectura atenta, como si el escritor fuera ese hombre, el muecín, que nos llama al recogimiento y la actitud silenciosa y a la espera que es cuando ocurren los prodigios.  Nos sitúa en las Mil y una noches, nos convierte en lectores  dispuestos a asombrarse. ( Rosana Alonso ).

 

Read More

Clara Redondo, «Lo que tarda un Caramelo». Paraísos en lo lejano. Por: Alena Collar

Clara Redondo ha escrito un libro de relatos cuando menos curioso.

 

Bajo el titulo de Lo que Tarda un caramelo, frase que remite a su relato  la duda de Lola ,si bien en una transposición, nos ha dejado un mundo lleno de seres insatisfechos que sólo a través de la fantasía o de la imaginación vislumbran otro modo de ser en sus vidas grises.

 (Alena Collar )

Read More

Tiempo de exposiciones en Holanda. Por : Pilar Moreno.

Escribió Aristóteles en su Ética a Nicómaco que el descanso es una actividad lícita y necesaria para el hombre libre, propicia sus actividades intelectuales y filosóficas y da reposo a los cerebros fatigados, siempre que exista armonía entre el ocio y el trabajo. Se estaba refiriendo a la eutrapelia, virtud que busca el equilibrio entre el descanso y la diversión; el trabajo y el descanso como dos elementos primordiales en la vida, pero colocando el ocio un poco más alto que lo demás.

 

También el tiempo que dedicamos al descanso puede tener una finalidad productiva. Dependerá de la forma de emplear la libertad que nos da el tiempo del que disponemos.  En la Antigua Grecia se usaba para pensar y reflexionar, para la política y el teatro, y por supuesto para los juegos dedicados a los dioses Apolo y Zeus, a los que tan aficionados eran. Los griegos libres no consideraban el ocio como inactividad sino que era la oportunidad de dedicarse a lo que les gustaba, aunque esto parece que únicamente estaba permitido a las clases más pudientes.

 Hoy día las vacaciones son un derecho que gozamos todos. Es una manera de salir de la rutina y descansar sin compromisos ni agendas que cumplir, con la única misión de tener unas días tranquilos y sin agobios, preferentemente en un lugar recogido y acogedor. Pero la imagen de unas vacaciones perfectas ha cambiado en los últimos años y solo se puede hablar de éxito cuando se nombran lugares lejanos y exóticos, aventuras insólitas y experiencias al límite de lo posible. El resultado de estar expuestos a unas circunstancias extremas es que corremos el riesgo de regresar más agobiados que cuando nos fuimos y de sentirnos más cerca del estrés.

( Pilar Moreno).

 

Read More

Revistas Digitales: Artistas sin Fronteras y el Blog de los Museos Tate, en Inglaterra.

Traemos a referencias una revista de arte que ya camina por el número doce, y un blog (en inglés) procedente de un museo oficial, que merece la pena visitarse. Hablamos de Artistas sin Fronteras y su revista y del blog del Museo Tate en Inglaterra, que engloba noticias del Tate Britain, del Tate Liverpool, del Tate Modern y del Tate St Yves.

  Read More