ana7wgk

Archive for octubre, 2013

Alenarte Revista número 98. Octubre 2013

Bienvenidos/as al número de octubre de Alenarte. Número 98. Eso quiere decir que en diciembre hacemos cien. Cosa seria, oigan.

Este mes celebramos varias cosas que simplemente queremos citar en Portada porque nos parecen interesantes.

Read More

Actualidad Cultural Octubre 2013. Teatro en Madrid y Barcelona. Cartografía en San Sebastián.

DIARIO DE UN LOCOcartelEuskal-Heriko-mapak-folleto

Les traemos a esta sección tres actos interesantes en tres ciudades que se distinguen por su actividad cultural, Madrid, Barcelona y San Sebastián.

En Madrid les invitamos a leer sobre una obra de teatro que se está representando en la Sala Matadero, Diario de un loco, en Barcelona también les llevamos al teatro, concretamente a la décimo octava Muestra de Teatro de Barcelona y, finalmente en San Sebastián a asistir en el bello marco del Museo San Telmo a una exposición de cartografía.

Un buen abanico para escoger.

Que los disfruten.

Read More

Limpiar las palabras. Trescientos años de la RAE. Por : José Julio Perlado.

raeestatuto“Limpia, fija y da esplendor”, ése es el lema de la Academia Española – que ahora cumple 300 años – creado por el marqués de Villena en 1713. Las palabras se enseñan desde la infancia, vienen limpias de labios de nuestras madres, las vocales y consonantes atraviesan toda la habitación, van tocando con sus sonidos el colorido del cuarto de los juegos, la madre ha comprado unas os y unas is, y también unas us, que cuelgan en cintas sobre la cama del hijo y el hijo está pendiente de los labios de la madre que lanza y lanza despacio las palabras, las deshace en su boca, las entrega en la boca del niño para que él las pronuncie. Es el descubrimiento de la lengua en la intimidad, todo un río de limpieza que la Academia no podría soñar: es el rosario de las palabras vírgenes y limpias, la procesión de las vocales que arrastrará a las consonantes, los ruidos de los verbos, el alzamiento de los adjetivos, el enunciado de los nombres, toda una página sonora que el niño recita poco a poco, asimilando como puede el nombre de todas las cosas. ( José Julio Perlado)

Read More

El lector activo: Tomás Rodríguez Reyes: » Ars Vivendi». Reseña de : Amando Carabias.

Ars Vivendi 001¿Quien escriba podrá aspirar a mejor destino para su obra que provocar en sus lectores minutos de reflexión, abundantes subrayados, apertura de otros horizontes, toda suerte de emociones…?

Tomás Rodríguez Reyes (San Lúcar de Barrameda, Cádiz, 1981) ha causado en mí tales reacciones con Ars vivendi, diario literario de 2010.

¿Cómo hacer una reseña de un diario cuya esencia es la falta de argumento, puesto que «un diario en que el autor quiera ir tejiendo un hilván, termina siendo una impostura, porque todos sabemos que la vida, los días que nos habitan, son distintos y son el mismo»? Así pues, habrá que buscar los mimbres en el asunto y no en el modo en que se desarrolla.

Se afirma en una entrada del final del año: «No hay nada más allá de escribir. Escribir, en sí, es ya una acción que completa una vida y que sustancia la de toda una generación de hombres. Incluso la toda  una especie. Incluso la de una divinidad. Leer. Escribir.». El lector sabe tras las primeras páginas que «El acto de leer, como el acto de escribir, supone un cambio interno y profundo, una transformación del ser que deviene en un nuevo entendimiento de la literatura. La literatura es una aurora y un renacimiento perpetuo». El orden en que siempre anota ambos verbos —leer, escribir— no es casual, porque para TRR la lectura es la primera obligación de quien escribe. ( Amando Carabias ).

Read More

Los diferentes usos de la palabra Libertad en el Arte y los movimientos sociales. Por : Catherine Beaume.

statue liberté Roybon France 1906

statue liberté Roybon France 1906

¿Porque escribir sobre la libertad?…  los filósofos  han libros enteros, los alumnos de institutos y escuelas lo hacen en Francia el 14 de septiembre y otros días señalados.

Me vino a la mente esta idea extraña el Día del patrimonio, el 14 de septiembre, al ver en el periódico local una pequeña foto de la estatua de la Libertad de un pueblo cercano de Grenoble, Roybon, que conocía, que había enseñado a una joven estadounidense hace años y  de la que me había completamente olvidado.  Me acordé así de unas palabras o frases y de   otra obra de arte sobre el mismo tema.

 

Libertad… liberté, égalité, fraternité… cualquier niño francés lo debería saber (y lo sabrá,  porque van a dar más importancia a la moral laica en los colegios  según el proyecto del Ministerio de Educación), eso es la divisa de la República francesa heredada de la Revolución. Las tres palabras deberían ir unidas siempre.

Quizás este alumno aprenderá también que durante la misma Revolución, en 1793, una tal  madame Roland, poco antes de morir en la guillotina dijo: “Libertad, cuántos crímenes cometen en tu nombre”. Esta señora se había pronunciado a favor de los girondinos y había sido condenada por los montañeses  que profesaban “ninguna libertad para los enemigos de la libertad”, apropiándose de este concepto para uso único de su partido.

Aquí se acaba mi disertación. Prefiero remitirme a la literatura o a los artistas y buscar una definición menos despreciativa. Por ejemplo, Montesquieu escribió “la libertad es este bien que nos hace  disfrutar de todos los otros”. ( Catherine Beaume).

Read More

¿La muerte del cuento y la novela?… Por : Alena Collar

ANA_MA~1munro_alice3Hace unos días, a cuenta de una entrevista que me hicieron, en un grupo de escritoras salió un tema que me gustaría tratar hoy aquí, si no lo tienen ustedes a mal.

Habitualmente la sección reseña un libro pero en esta ocasión tengo varios a medias y no me parece bien dar una opinión sin haberlos terminado. Y el tema me parece interesante, porque hablamos del cuento y de la novela. ( Alena Collar )

Read More

La Tulipomanía en el arte. Arte de los tulipanes. Por : Pilar Moreno.

Allegorie_der_Tulipomanie jan breughel

Allegorie_der_Tulipomanie jan breughel

 

Pensando en Holanda veo correr anchos ríos por su infinita planicie. El poeta holandés Hendrik Marsman escribió en 1936 estos versos, y podría haber añadido más, canales, molinos, bicicletas y, por supuesto, tulipanes. Estos últimos están tan unidos a la historia de este país, que se les considera su símbolo nacional y no te imaginas a una Holanda sin ellos. Sin embargo, los tulipanes son de procedencia turca y fueron introducidos en los Países Bajos en el siglo XVI, importándolos después al resto de Europa. Esto acrecentó la economía holandesa que ya era dorada. Los tulipanes se pusieron de moda y su demanda hizo que alcanzaran precios exorbitantes. Se llegó a pagar grandes sumas de dinero por bulbos recién plantados que aún no habían florecido, dando lugar a transacciones ilegales. Esta situación se hizo insostenible, fracasando el negocio y acabando con la tulipomanía. (  Pilar Moreno).

 

Read More

Series: Breaking Bad. Cuarta Temporada. Por : Elías Gorostiaga.

new-breaking-badLos Pollos Hermanos es el nombre del restaurante. Lealtad es una palabra importante en el mundo del hampa, el resto de la sociedad ha olvidado su significado.

-Veo algo en ti –dice Gus-

Esa frase llena de fuego la cabeza de uno de los protagonistas, el más joven, el más adicto el Capitán Cook (Jesse Pinkman).

-¿Que ha querido decir con eso?

-Quizá hablaba de lealtad –le contesta Mike (Jonathan Banks)- lealtad hacia el hombre equivocado.

El paisaje es el desierto, estamos en Albuquerque y la serie gira en torno a cocinar meta, cristal, metanfetamina.

( Elías Gorostiaga )

Read More