ana7wgk

Archive for noviembre, 2013

Marina Perezagua. El hueco del dolor. Por: Elías Gorostiaga.

libroportada

Como cualquier virus la locura se contagia”. Ella es azul, una mancha de vaho, vive en Nueva York donde escribe relatos que llenaron dos libros Criaturas abisales y Leche, ambos publicados por Los libros del lince. No viene a España donde se la espera, donde se la lee, en donde gana lectoras lentamente, tal y como atacan las olas una playa.  (Elías Gorostiaga).

Read More

Marian McPartland: Mujer, blanca, pianista. Por: Alfredo Rodríguez

marianmcpartland

Allá por los años 50, una crítica musical estadounidense escribía con un punto de ironía que Marian McPartland era una “mujer, blanca pianista; lo tiene todo en contra”. Leída esa frase con la perspectiva del tiempo, la ironía no pudo ser mayor, porque nos encontramos ante una de las figuras más reconocidas de la escena jazzística de todos los tiempos, capaz de enfrentarse a todos los estilos con un virtuosismo extraordinario. ( Alfredo Rodríguez )

Read More

La Temporada de ópera en el Real: La Conquista de México. The Indian Quenn. Por : Miguel Ángel Yusta.

ENSAYO GENERAL DE LA ÓPERA "LA CONQUISTA DE MÉXICO"

Ensayo gnal La conquista de México © Copyright RTVE.es

 El Teatro Real nos ha ofrecido dos obras cuyo argumento se desarrolla durante la epopeya americana, mucho más enjundiosa (la española) que la del norte, que con tanto ahínco nos remacha el cine del Oestemade in USA.

La primera ha sido la extraordinaria y sorprendente La conquista de Mexico de Wolgang Rihm con escenografía de Alexander Polzin y de la que la información oficial del Teatro Real nos dice que: Uno de los mayores acontecimientos de la Edad Moderna es el descubrimiento de América por parte de los españoles. Ello supone una transformación completa de nuestra imagen del mundo, inédita hasta entonces, que influyó en todas las artes, desde Montaigne hasta Voltaire y de Purcell a Rameau. A menudo, en la interpretación histórica, se resalta sobre todo la destrucción que entrañó, pero existe también otra perspectiva del hecho: la que supone el encuentro de dos culturas y dos visiones distintas del cosmos. La que se impondrá lo consigue solo merced a las luchas intestinas de los pueblos autóctonos, y al papel crucial de Malinche. Este es el tema que aborda Wolfgang Rihm, de ahí que la ópera culmine con un dúo entre Montezuma y Hernán Cortés, considerado como uno de los más hermosos del siglo XX.” ( Miguel Ángel Yusta ).

Read More