ana7wgk

Actualidad Cultural abril 2014. El Centenario del Museo de Artes Decorativas. Exposición Conmemorativa: Reportaje de : Virginia Seguí.

 

 

Tálcomoéramos_MNAD

 

Viene a nuestra sección de noticias una celebración importante: el centenario del Museo de Artes Decorativas de Madrid.

Cien años dan para mucho, desde su creación en 1914. Virginia Seguí en su crónica nos relata no sólo su historia sino la exposición que lo conmemora. Además de invitarnos a asistir a las dos exposiciones temporales que se celebran allí, relacionadas con el campo del diseño artístico e industrial; la muestra de los Premios Aurelio Blanco y la de Mujeres Valientes, que muestra los trabajos de mujeres diseñadoras e ilustradoras de moda.

Creemos que es un buen momento de conocer y visitar este Museo: un pequeño desconocido para muchos madrileños, que guarda en sus rincones tesoros por descubrir y que, por desconocimiento, no admiramos como deberíamos.

¡Feliz centenario!







Tal Como Éramos. Exposición Conmemorativa del Centenario del Museo de Artes Decorativas. Por Virginia Seguí

SalaMuseoArtesIndustriaes_LaEsfera_07111914El Museo Nacional de Artes Decorativas celebra su centenario con motivo de lo cual presenta una exposición bajo el título “Tal como éramos” en la que nos muestra los inicios de su andadura como museo; que fue inicialmente concebido como Museo Nacional de Artes Industriales y creado por un Real Decreto de 31 de Diciembre de 1912, instalándose en unos locales de la madrileña calle Sacramento, no siendo hasta los años treinta cuando se instalará en su actual sede en un palacete decimonónico de la calle Montalbán; es difícil precisar el momento exacto del inicio de sus actividades; debido la necesidad de contar con el personal suficiente para acometer los trabajos de preparación, distribución, compra y catalogación de fondos; así cómo su organización con vista a su puesta en marcha y correcto funcionamiento; lo que, al parecer retrasó el inicio de sus actividades hasta 1914.

En noviembre de ese año Silvio Lago, colaborador de la revista La Esfera, en su artículo sobre el museo comenta que está todavía en periodoSilaTonet_Talcomoéramos_MNAD constitutivo, achacando esta circunstancia a la escasa dotación económica que el Estado había dedicado a su sostenimiento; confiando que esta situación mejore cuando se vean sus frutos y por la posible contribución a la financiación de  particulares. Para potenciar su funcionamiento se creó un patronato del que formaban partes diversas personalidades, artistas e industriales; entre ellos Basilio Paraíso, Gabino Stuyck, José María Salvador Barrera, José María Palacio y Rafael Doménech

Además de la expositiva, su principal finalidad era la didáctica; es decir la formación de profesionales de la industria y el diseño que fueran capaces de renovar y modernizar las artes industriales en España, al igual que había sucedido ya en otros países europeos en los que se habían inspirado los promotores del museo. Países como Alemania, Austria y Dinamarca en los que se habían fundado ya museos similares dando cabida a elementos técnicos y talleres como instrumentos de  mejora en la ciencia decorativa y el diseño que habían favorecido el despegue de sus industrias y artes decorativas. Sin olvidar el modelo  inglés hecho realidad en la escuela de arte germen del South-Kesington Museum; conocido actualmente   como Victoria&Albert de Londres.

Piezascerámicas_Talcomoéramos_MNAD

 La exposición organiza un recorrido por una serie de salas de temática diversa basadas en el funcionamiento de aquel primitivo Museo de Artes Industriales, trabajo realizado en aquel entonces por el escaso personal adscrito a él: Rafael Doménech, su director, Luis Pérez Bueno como conservador; un restaurador, un bibliotecario y el personal auxiliar; es significativa la colaboración que realizaron algunos artistas como el catedrático de la Escuela de Artes y Oficios pintor y especialista en tejidos: Francisco Pérez-Dolz y Gregorio Muñoz Dueñas director de las escuelas de cerámica de Manises y La Moncloa, Plácido Zuloaga artista e industrial experto en trabajos sobre metal; que iba desde la educación artística y la innovación pedagógica con la presentación de diversas series técnicas de bordados, esmaltes, batik y trabajos sobre madera de tallado, policromado, etc.; el concepto de las exposiciones como enciclopedias visuales o libros abiertos germinado en las Exposiciones Universales y/o Industriales que se venían celebrando desde mediados del siglo anterior; el trabajo dentro del museo, la restauración de objetos deteriorados de épocas pasadas; la incorporación de técnicas, modelos y formas del arte decorativo del resto del resto de países, en los que la modernización había hecho su aparición en años anteriores y la participación en exposiciones internacionales industriales, en las que se mostraban,  en recintos creados y organizados al efecto, los avances realizados en las artes industriales y el diseño de cada uno de los países participantes; exposiciones que además del intercambio de conocimientos propiciaban también la comercialización de los  productos expuestos, algo muy interesante para todos los industriales españoles y extranjeros.

Cofredamasquinado_Talcomoéramos_P_Zuloaga.MNAD

SalaMNAD_1Talcomoéramos1

Trabajjosobrecuero_TalcomoéramosMNAD

Batik_Pérez_Dolz_Talcomoéramos.MNAD

La Exposición permanecerá  abierta al público hasta día el primero de junio por lo que aún es posible visitarla y disfrutar de ella, apoyando así este museo nacional que mantiene su funcionamiento y actividades a un alto nivel, permitiéndonos conocer y disfrutar del arte decorativo y el diseño de diferentes épocas con piezas que forman parte de nuestra propia historia.

Exposiciones Temporales:

Gabilondo_DiseñoIndustrial_AurelioBlanco_MNAD

Como muestra de la continuidad del compromiso didáctico del Museo Nacional de Artes Decorativas con las/os jóvenes diseñadores; también pueden visitarse dos exposiciones temporales dedicadas a exponer sus trabajos en los diferentes campos del diseño artístico e industrial.

En primer lugar Premios Aurelio Blanco, exposición de los diseños finalistas y ganadores del premio que la Comunidad de Madrid concede con los fondos cedidos al efecto por Aurelio Blanco destinados a los alumnos de las Escuelas de Arte, Restauración y Conservación de Bienes Culturales de la Comunidad de Madrid, en este caso se trata de los correspondientes al curso académico 2012-2013; encuadrados en siete disciplinas: Cerámica artística, Joyería y esmaltes, Artes aplicadas de la escultura y artes aplicadas al muro, Diseño industrial, Diseño de interiores, diseño gráfico y artes del libro y Moda y arte textil.

DevorahWerchowskyFinalista_AurelioBlanco_MNAD

La muestra recoge los diseños finalistas y los premiados dentro de cada disciplina, en ellos se puede contemplar la creatividad y el buen hacer de estos alumnos que demuestran en sus trabajos su creatividad y buen hacer artístico y en los que ya se vislumbra un futuro prometedor dentro del difícil mundo del diseño.

LizamaGuermes_PremioAurelioBlanco_MNAD

 

 

 

MujeresValientes_Cartel_MNAD

Mujeres Valientes, diseño + ilustración, es la segunda muestra a la que nos referimos, en este caso se trata de mostrar la obra de diseñadoras e ilustrados de Moda en las que podemos ver ya realidades puesto que se exponen obras de Leyre Valiente (Finalista del Premio Nacional a la Moda para Jóvenes Diseñadores, 2013) en diálogo con las interpretaciones que de ella han hecho varias mujeres ilustradoras.

Leyre Valiente es una diseñadora madrileña formada en Comunicación Audiovisual actividad compaginada con un variado trabajo dentro del mundo cinematográfico y teatral; en los campos del diseño de vestuario, asistente de producción, etc.; completó su formación de Diseño de moda en el Instituto Europeo di Design. Su trabajo fue pronto reconocido obteniendo varios premios; como el Mejor colección de lujo en el curso 2009-2010, mención honorífica en 2011 a su proyecto final publicado en el suplemento Talents de Vogue Italia como uno de los talentos emergentes del año.

LayreValiente_MujeresValientes_MNAD

Tras esto ha trabajado en el mundo de la moda para el imperio McQueen y Stuart Vevers y en el departamento de marroquinería de Loewe; además de iniciar un trabajo de difusión a través de blogs, webs y publicaciones de diseño de moda de todo el mundo siendo finalista en concursos como ModaFad, Who’s next, My Own Show, Murcia Open Design, y Special K. Finalista del Premio Nacional a la Moda para Jóvenes Diseñadores 2013, sus diseños colecciones Chimaera, Malleus Maleficarium y Nostromo) han desfilado en la pasarela EGO de la pasarela Madrid Fashion Week en 2013 y 2014.

IlustracionesMujeresValientes_MNAD

 

 

LeyreValiente_MujeresValientes.MNADLas mujeres ilustradoras cuyos trabajos que han dialogado con los modelos de Leyre Valiente y que también merecen ser nombradas por ellos son: Ana Arregui, Mariana Laín, Ana Oncina, Marina Guiu, Aleka, María Herreros, Betowers, Marta Adán Martínez, Carmen Nogales, Marta Moya Melia, Elena Gómez Fernández, Maya Pixelskaya, Isabella Ching Vargas, Natalia Robledo, Lady Desidia, Noemí Gómez, Laura Pérez, Rebeka Skogh, Luján Fernández, Victoria Vidal (VIKINGA), Llop,  Visi, María Osuna Marcos y Yolanda AndrésIlustraciones_MujeresValientes_MNAD

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Museo Nacional de Artes Decorativas

C/ Montalbán 12

http://mnartesdecorativas.mcu.es/

 

 

 

Be Sociable, Share!
  • Pilar Moreno Wallace

    abril 21st, 2014

    Muy interesante hacer una visita. No conozco este museo; es extraño, con las de veces que he estado en Madrid. Es algo que tendré en cuenta la próxima vez. Desde luego que no perderé la oportunidad.
    Gracias, Virginia, por lo bien detallado que lo has mostrado.

  • Devora Werchowsky Abramovich

    mayo 11th, 2014

    Gracias por nombrarnos en este reportaje. Pertenezco a la Escuela de Arte Francisco Alcántara y es un honor poder mostrar nuestros trabajos en este maravilloso Museo.

  • No trackbacks yet

Leave a Comment

* are Required fields

completa Límite de tiempo se agote. Por favor, recargar el CAPTCHA por favor.