Les invitamos en nuestra sección a leer sobre tres actos muy interesantes este mes; uno en el Centro Pompidou, en el que se nos ofrece una retrospectiva de una artista poco conocida en España, que fue escultora y pintora, y que experimentó con nuevas técnicas para crear arte; nuevos materiales y nuevos significados. Alina Szapocznikow; artista polaca fallecida en 1976.
El segundo en la Juan March de Madrid nos presenta a un viejo conocido, Paul Klee, atendiendo esta vez a su legado como representante de la Bauhaus; se muestran pinturas, bocetos y sus cuadernos de notas y pensamientos, que constituyen un verdadero legado cultural para el pensamiento estético.
Y por último damos noticia de una presentación en Barcelona que es una apuesta arriesgada y que por eso merece toda su atención, la presentación de Graf; un proyecto para editoriales de Ilustración y Cómic, y que abarca también dibujo y grafismo.
Alina Szapocznikow «Du dessin à la sculpture». Exposición en el Centro Pompidou.
El trabajo de Alina Szapocznikow (1926-1973) está discretamente presente en su país de origen, los museos de Polonia. El Centro Pompidou reúne acerca de 100 obras sobre papel, acompañado de algunas esculturas reparando así un cierto olvido que tuvo en este país de adopción.
La autora pasó por diversos campos de concentración en la II Guerra Mundial y en 1947 comenzó a esculpir en Praga, junto a Josef Wagner. Ya la encontramos en la Bienal de Venecia de 1962, y poco después en París donde se trasladó, experimentando con nuevos materiales (espumas de poliuretano, resinas de poliéster). En esos años y hasta su muerte realizó su obra, Fetiches, una docena de creaciones realizadas con fragmentos corporales y objetos encontrados.
Pero también creó obra sobre papel, Sus dibujos evocan el cuerpo humano, tema central de sus creaciones. Entre 1969-1973, aparece el color, como motivo, en medio de un universo onírico que evoca el surrealismo.
La exposición, se abre con los dibujos del principio de su carrera, se centra en los años en París, y muestra las nuevas formas técnicas que dieron una originalidad distinta a su obra. Estará abierta hasta el veinte de mayo.
( Créditos de las fotografías:C) ADAGPCrédit photographique : C) Centre Pompidou, MNAM-CCI, Dist. RMN-Grand Palais / Philippe)
Exposición “Paul Klee: maestro de la Bauhaus”. En la Fundación Juan March.
El historiador del arte alemán Will Grohmann escribió en 1954 que «el momento de juzgar de manera concluyente la teoría del arte de Klee llegará cuando se hayan publicado las partes esenciales de su legado pedagógico».
Paul Klee: maestro de la Bauhaus es la segunda exposición que la Fundación Juan March dedica al artista suizo, después de la organizada hace ya algunas décadas, en 1981, y que fuera la segunda dedicada a Paul Klee en nuestro país. La exposición es el resultado de varios años de trabajo en colaboración con el Zentrum Paul Klee de Berna y se apoya en el que quizá sea —después del catálogo razonado de Klee— el proyecto de investigación «estructural» más relevante de las últimas décadas sobre el artista: precisamente —y cincuenta años después de aquellas palabras de Grohmann— la edición crítica y la publicación completa de su «legado pedagógico». Se llama así a un conjunto de textos tan heteróclito como fascinante: casi 4000 páginas manuscritas en las que Klee recogió, durante sus diez años de docencia en la Bauhaus, sus reflexiones e investigaciones en torno a la forma pictórica, las estructuras de la naturaleza y las de los artificios, las configuraciones plásticas, el ritmo o el color.
Ese cúmulo gigantesco de notas para la enseñanza no es, por supuesto, una suerte de “reserva” de bocetos de los que Klee se sirviera para sus obras. Pero es obvio que la reflexión, la actividad docente y la práctica artística no fueron compartimentos estancos para el artista. De ahí que su teoría y su práctica formen una especie de «caja de resonancia» plástica —que en el espacio de esta exposición se hace literalmente tridimensional— con una enorme riqueza visual y gran interés teórico, que permite combinar un mayor conocimiento con el disfrute estético de las obras de un maestro.
La exposición —con Fabienne Eggelhöfer y Marianne Keller Tschirren como comisarias invitadas— incluye casi un centenar de testimonios de ese legado y 137 obras de Klee —pinturas, acuarelas y dibujos— realizadas entre 1899 y 1940, procedentes del Zentrum Paul Klee y de museos y colecciones de Suiza, Alemania, Francia, Estados Unidos y España.
Además se ofrece un ciclo musical bajo el título El universo musical de Paul Klee. Este ciclo de cinco conciertos explora los vínculos extraordinariamente ricos entre pintura y música del universo creativo del artista suizo: quizá ningún otro artista forjó lazos tan estrechos con la música. “Klee, el pintor violinista” propone enfrentar al oyente a la extraña experiencia de “escuchar” el cuadro Fuga en rojo mientras “ve” una fuga de Bach. La etapa de Klee en la Bauhaus, la perspectiva de la exposición que acompaña este ciclo, viene representada por la música de Bartók, Hindemith y Busoni, a quienes el pintor llegó a tratar personalmente. La actividad del propio pintor como violinista de cámara es el enfoque de los dos conciertos siguientes, que programan algunas de las composiciones que él mismo interpretó en el estudio de pintura con sus colegas artistas o en casa con su mujer, la pianista Lily. Finalmente, el ciclo culmina con “En el espíritu de Klee”, un programa heterogéneo de músicas de cronologías y estéticas muy diversas que dialogan, de forma imaginada, con la obra del pintor. En resumen, una quincena de compositores que condensan la pluralidad de miradas sonoras evocadas por las pinturas de Klee
Presentación de Graf en Barcelona. Un proyecto para editoriales de ilustración y Cómic.
GRAF nace como respuesta al interesante aumento de propuestas independientes en el mercado del cómic y la ilustración. Resulta vital la existencia de un punto de encuentro en forma de evento puntual que recoja la actual efervescencia de la edición independiente.
Como su propio nombre indica, GRAF, cuya imagen corre a cargo de Gabriel Corbera (http://gabrielcorbera.blogspot.com.es/), pretende acoger a editoriales e iniciativas independientes alrededor del cómic, no ciñéndose únicamente a las viñetas, sino también a todo lo que suponga adentrarse en el lenguaje del dibujo y el grafismo, las artes visuales en definitiva. Se celebrará el próximo sábado 13 de abril en espacio MUTUO de Barcelona (www.mutuocentro.com), reuniendo diversas propuestas que rompen esquemas en el campo de las viñetas. Ediciones medidas, personales y valientes, que permiten la difusión de trabajos arriesgados y originales.
La instalación de diversos stands en GRAF, un proyecto totalmente autogestionado, permitirá al aficionado acceder a sugestivo material gráfico no siempre fácil de encontrar: ediciones especiales, fanzines, cómic de importación, novedades de editoriales independientes… Los stands -está abierto el plazo de contratación hasta el 29 de marzo- representarán a editoriales, fanzines, asociaciones, iniciativas personales de interés… En paralelo, GRAF acogerá diversas charlas que tratarán temas dirigidos a un target directamente ligado al tema central del evento, así como otras actividades que dotarán de personalidad al encuentro. La programación se avanzará el próximo 21 de marzo en la librería Fatbottom (http://fatbottombooks.com/es), a las 19:30 h, con la presencia de Iñaki Sanz y Borja Crespo, impulsores de la iniciativa con la colaboración de Manu Vidal y Alberto García Marcos. El cómic está presente a diario en nuestras vidas. Su lenguaje e iconografía campa a sus anchas en el ámbito de la publicidad, el diseño, el cine, la televisión o Internet. Vivimos un interesante auge de iniciativas independientes en el ámbito editorial. Una cantidad apreciable de artistas nacionales han entrado en el mercado por una vía alternativa que busca cubrir un importante hueco en el actual panorama de nuestra historieta. Cada vez son más los dibujantes que se autoeditan sus trabajos en formatos de toda índole y no deja de haber colectivos que se decantan por el fanzine en papel para dar a conocer sus ideas, al margen de la presencia en la red.
Ilustradores e historietistas entienden directamente su obra como arte y así las ofrecen al público, con ediciones mimadas al máximo. Aumentan las editoriales autogestionadas y se han consolidado propuestas diferentes que gozan de buena presencia en los canales habituales de distribución, sin abandonar el espíritu de cómic de autor y la filosofía independiente. Esta maquinaria subterránea imparable está aportando nuevos sellos de interés a nuestro panorama editorial, empresas que presentan talentos de nuevo cuño. Cada uno con su política de edición, van juntos de la mano en coediciones puntuales y arriman el hombro cuando hay que batallar contra la distribución, la insuficiente atención mediática o la falta de recursos.