ana7wgk

Archive for the ‘ImagoArte’ Category

Del Neoclasicismo al Biedermeier (Museo De Fundatie, Zwolle (Los Países Bajos). Por : Pilar Moreno Wallace.

Hasta el 8 de mayo se expone en varias de las salas del museo De Fundatie en Zwolle una de las colecciones privadas más importantes del mundo. Durante los últimos cuatro siglos la familia real de Liechtenstein ha reunido una extensa y bellísima colección en la que el Neoclasicismo y el Biedermeier ocupan el lugar prominente. Después de pasar por Moscú y Praga llega a Holanda por primera vez. Una única oportunidad a los que se acerquen hasta aquí para conocer todas las obras de que consta.

 ( Pilar Moreno )

 

 

 

 

Read More

La Rusia desconocida El orientalismo pictórico 1850-1920 Por : Pilar Moreno Wallace.

Siempre ha existido una gran fascinación por el mundo oriental, que fue considerado un lugar de aventuras, un paraíso exótico y sensual de jeques, sultanes y odaliscas, de palacios y fuentes, de bazares y toda clase de perfumes y especias. Era el terreno desconocido que los relatos de las Mil y una Noches hacían vislumbrar. Las primeras fuentes sobre Oriente las tenemos en los escritos de misioneros y comerciantes que ya en el siglo XVI viajaron hasta allí, aunque fue en el siglo XIX con Napoleón y su campaña en Egipto, la guerra de la independencia de Grecia, la guerra de Crimea y la apertura del canal de Suez, cuando este tema empieza a estar más documentado. El interés de entonces genera una corriente activa  a la que se conoce con el nombre de orientalismo y que se extendió al mundo de las artes y de las letras. ( Pilar Moreno )

  Read More

John Milton y su Paraíso Perdido. Por Virginia Seguí

 

 

John Milton fue un hombre y un escritor controvertido ya en su tiempo; su obra más importante El Paraíso Perdido está considerada hoy día uno los poemas heroicos más importantes de la época moderna; aunque en su momento no fuera suficientemente valorada y el librero Symons, aprovechándose de la situación y necesidades económicas de su autor, pagara por el manuscrito solo cinco libras esterlinas; pero la obra de Milton llevaba el germen de la inmortalidad y con el tiempo encontró su lugar en la literatura, consagrándole como unos de los  mejores poetas de lengua inglesa de todos los tiempos.

 

 (Virginia Seguí)

 

 

 

Read More

Mariano José de Larra.Un romántico vital. Por : Virginia Seguí

 

 

Podría decirse que la vida de Mariano José de Larra transcurre durante lo que se considera un ciclo completo del liberalismo español pues nace en plena Guerra de la Independencia y muere a las siete de la tarde del 13 de frebrero de 1837, año en el que se aprueba una nueva Constitución que no llegará a entrar en vigor y que se conoce, por tanto, como la neonata. El cúmulo de frutraciones que ha vivido el escritor el año anterior culmina con la definitiva ruptura con Dolores Armijo, que le visita esa misma tarde, pero que en lugar de reconciliarse recoje sus cartas y le dá el adios definitivo. Muchos críticos la han culpado del suicidio de Larra pero quizás tan sólo era el último resquicio de esperanza que le quedaba al escritor y tras su pérdida decide unirse a Wherter cumpliendo un ritual plenamente romántico.

 (Virginia Seguí)

 

 

Read More

Iconografía Cristiana. La vida de la Virgen María II. Nacimiento. Por Virginia Seguí

 Para el tema del nacimiento de la Virgen que es el que nos ocupa los textos apócrifos neotestamentarios más interesantes son los conocidos como Apócrifos de la Natividad: el Protoevangelio de Santiago y sus dos reelaboraciones latinas el evangelio llamado del Pseudo Mateo y el Liber de Nativitate Marieae. A estos apócrifos, datados a partir del siglo II se les atribuye, por los expertos, una finalidad concreta al considerarlos una especie de contrarréplica a los apócrifos heréticos anteriores; finalidad que podríamos denominar como teológica ya que defienden el honor de María particularmente en lo que se refiere a su concepción y parto virginales.

(Virginia Seguí)

Read More

Equipo Crónica – II -: Catalogación y Documentos. Por: Ángel Díaz Arenas.

El artículo que está usted buscando ha sido eliminado de esta web por expreso deseo de su autor.

 

El » Equipo Crónica». I. Presentación. Por : Ángel Díaz Arenas

El artículo que está usted buscando ha sido eliminado de esta web por expreso deseo de su autor.

 

La miniatura carolingia. Por: Virginia Seguí

 

 

 

El renacimiento cultural que supuso el reinado de Carlomagno propició el desarrollo de todas las actividades artísticas, artistas de todas la partes del mundo conocido se dieron cita en su corte; en ese ambiente favorable se desarrollaron todas artes y, en especial, las artes del libro; los monasterios y abadías se convirtieron en centros de producción de manuscritos y de sus talleres y/o escriptorium salieron algunos de los mejores ejemplares del momento; tal y cómo veremos a continuación…    

 

        (Virginia Seguí)

 

 

 

 

Read More