ana7wgk

Posts Tagged ‘Arte’

Actualidad Cultural . Verano 2015. Pérez Villaamil. Fotografía Cubana Contemporánea.

cartel catalogoLas actualidades  culturales que les presentamos en este junio son de larga duración.

Como saben volvemos en septiembre y hemos preferido ofrecerles dos exposiciones que abarquen todo el periodo estival. La primera de ellas se celebra en el Museo del Prado, de Madrid, en el que asistimos a una retrospectiva de Genaro Pérez Villaamil, pintor del romanticismo español, especialista en paisajismo. Frecuentador de los ambientes literarios de Madrid y París, asiduo de las tertulias de Espronceda, exiliado durante la regencia de Espartero, murió en Madrid en 1854. El Prado nos ofrece un conjunto inédito de pinturas, realizadas entre 1835-39.

cartelLa segunda de las actividades que les proponemos es una exposición en Vitoria, en el Museo Artium, que abrirá a partir del día 26 de junio, permaneciendo la muestra hasta el 4 de octubre.

Se trata esta vez de fotografía cubana contemporánea. Bajo el título” Iconocracia. Imagen del poder y poder de las imágenes en la fotografía cubana contemporánea”. Artistas que muestran la realidad del arte desde un punto de vista alternativo e insular.

Read More

Francisco de Goya y las mujeres, en su vida y en su obra…. I. Por Virginia Seguí

 

Imprimir

 

La obra de Francisco de Goya que ha sido estudiada desde tan diversos puntos de vista mantiene un aspecto curioso para analizar; a través de él se puede comprobar cómo el pintor considera a la mujer de su tiempo: qué refleja de ella en sus pinturas, qué quiere poner de relevancia; qué significaba para él La Mujer.

Virginia Seguí inicia una serie de artículos a fin de desvelar no sólo cuál era la relación con las mujeres de su entorno afectivo, sino cómo reflejó en su obra el universo femenino, y lo hace empezando en este capitulo con los cartones para tapices del artista de Fuendetodos.

 

 

 

 

 

 

 

Read More

Judit. Ficción o Realidad.. Por Virginia Seguí

 

Judit_Riegel1840

 Judit, la Judit que aparece como heroína en el Antiguo Testamento y que más tarde será adoptada como símbolo nacional del pueblo de Israel, ha tenido a lo largo de la historia un larguísimo tratamiento por parte de pintores, escritores, pensadores y artistas de toda índole.

Pero… ¿Fue real Judit, existió?…

¿Hasta qué punto pertenece sólo a la leyenda, al mito; es un personaje histórico?…y en cualquier caso, ¿cómo ha sido visto el personaje a lo largo de la historia, cómo se ha escrito sobre ella; desde qué posiciones se la ha interpretado?…

En este ensayo documentado y riguroso, Virginia Seguí analiza por extenso la figura de esta mujer, nos explica las aproximaciones que han hecho de ella y nos explica qué base tienen los datos que se ofrecen sobre este controvertido personaje.

 

 

 

 

Read More

Feriarte. La Feria Del Arte En Madrid. Ifema. Por Virginia Seguí

 

 

Feriarte

 

Un extenso recorrido por Feriarte, una de las Ferias más importantes del mundo del Arte viene a esta sección, mostrando así tanto en fotografías como informando de sus novedades, lo más interesante a reseñar en este año.

Artistas, firmas, galerías, y un espacio incomparable, vistos por Virginia Seguí, que nos acerca y anima a visitarla antes de que cierre, esta multidisciplinar visión artística.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Read More

Jardines de Extremo Oriente. China. Por Virginia Seguí

 

Canción12meses_Ding Liangxian_s.XVII

 

Hay creaciones artificiales del ser humano que cumplen una función práctica, de simple utilidad. Hay otras que están destinadas a las más nobles aspiraciones del espíritu: crear arte. Y hay unas terceras que, a la par de ser útiles, aspiran a la más alta de las necesidades del Hombre: crear Belleza.

Una de estas creaciones artificiales son los Jardines. Un país milenario, que posee entre sus legados obras tan bellas como las caligráficas, su cerámica o sus miniaturas, fue también, como no podía ser menos un constructor de jardines que aún hoy permanecen. Virginia Seguí nos desvela en este ensayo cómo fueron, como son, los jardines de China; cómo fue su creación, su arquitectura, otro noble arte, a qué consecuencias artísticas, poéticas, pictóricas, ceramistas, dieron lugar. Pasen y disfruten.

Read More

La Casa Museo de Rembrandt en Ámsterdam. Por Virginia Seguí

 

EntradaCasaMuseoRembrandt

Entrada de la Casa Museo de Rembrandt en Ámsterdam

 

¿Cómo vivían los artistas que hoy llamamos clásicos?… ¿cómo era su casa, su lugar habitual de residencia donde imaginaban sus obras?…

A menudo pensamos en ellos como personas  al margen de nuestras vidas; envueltos en un halo de misterio y de magia, sin darnos cuenta de que fueron lo que todos nosotros; seres humanos que muy frecuentemente tuvieron angustias económicas, problemas de pareja, dificultades para realizar su obra, quebraderos de cabeza en fin, como todo el mundo.

Virginia Seguí realizó un viaje a Holanda hace un tiempo y allí descubrió la casa de Rembrandt; hoy nos acerca a este artista a través de esta. Un sugestivo recorrido al que invitamos a nuestros lectores/as.

Todas las fotografías son originales y propiedad de nuestra redactora.

 

 

 

 

Read More

El Surrealismo y la Moda. Por Virginia Seguí

 

ElÁngeldelHogar2

Modelo de moda posando delante del cuadro de Max Ernst . Harper’s Bazaar. George Hoyningen-Huene. 1939

 

¿Cómo ha afectado un movimiento vanguardista y transgresor como el surrealismo a la moda, que, en teoría, es un seguimiento de ciertas normas impuestas?…

Dice Virginia Seguí:” la potencia y atracción de sus imágenes hizo que la sociedad burguesa y capitalista, a la que criticaba, lo fagocitara asumiendo su lenguaje, dejándolo vacío de contenido político al utilizarlo en, prácticamente, todos los órdenes de la vida burguesa para publicitar y promocionar las cuestiones que mayor crítica despertaban dentro del movimiento.”

En este estudio, se hace un recorrido por esa presunta contradicción paradójica. Artistas, literatos, pintores, músicos, fueron adoptados por el mundo de la moda hasta llevar al surrealismo a la dicotomía de ser transgresor y a la vez subsumido por la clase dominante.

 

 

 

 

Read More

Jardines Simbólicos: El Paraíso Terrenal o Jardín del Edén. Por Virginia Seguí.

 

PolipticoVidadelaHumanidad_Moreau2Un lugar en el principio y el fin de los tiempos, un jardín de la eternidad; un lugar idílico en el que el hombre es feliz en la Edad de la Inocencia; esta aspiración, presente en todas las culturas desde el principio de los tiempos, fue recogida por la tradición cristiana en el Génesis… dando lugar a un jardín creado por Dios como morada de nuestros primeros padres que fue denominado Paraíso Terrenal o Jardín del Edén convirtiéndolo, podríamos decir, en el paradigma de jardín simbólico dada su trascendencia. Un lugar que imaginamos e idealizamos y algunos han descrito o representado, siempre buscando conocerlo, definirlo, localizarlo; pero… ¿qué sabemos en realidad de él?, algunas respuestas a esta pregunta es lo que encontrarás en este trabajo, aunque siempre cabe la opción de dejar volar tu imaginación.

                        Virginia Seguí

 

 

 

 

 

Read More