ana7wgk

Posts Tagged ‘Arte’

Dafne, la ninfa peneide en primera persona. Por Virginia Seguí

 

Cabeza de Mujer coronada de laurel. Sigo XVIII

Cabeza de Mujer coronada de laurel. Sigo XVIII

 

 

 

Dafne. Un mito, una historia de atracción y desamor, una vida rota que se transforma, un regalo literario: ah, las ninfas, ¿qué sucedería si pudieran hablar y contarnos qué sucedió en realidad?…

 

Dafne, niña en Tesalia, sufrió el despiadado acoso del enamorado y ardiente Apolo quien tras recibir la flecha de Eros no pudo reprimir sus impulsos; sólo la Madre Tierra escucharía su voz…, sus súplicas: y a ella recurrió la ninfa.

Dafne… tus lágrimas serán el rocío que los laureles destilen cada mañana con la alborada, al despertar cada nuevo día.

Una recreación del mito de Dafne, que nos relata Virginia Seguí.

 

 

 

 

Read More

Los palacios del desierto de la dinastía Omeya. Por Virginia Seguí

 


 

La dinastía Omeya puso especial interés en la arquitectura civil construyendo estos palacios o enclaves en el desierto que les permitían pasar temporadas alejados de la ciudad dedicados a sus aficiones favoritas como la caza y las carreras de caballos; pudiendo disfrutar a la vez del lujo y los placeres propios de una vida cortesana; aunque sus usos eran plurales ya que eran además explotaciones agrarias y caravasares, es decir espacios  destinados al descanso de las caravanas que atravesaban el desierto; dado que su construcción está fechada entre finales del siglo VII y mediados del VIII son un ejemplo único de arquitectura civil en la Edad Media, impensable en Occidente.

                              (Virginia Seguí)

Read More

La Moda y el Arte. La indumentaria femenina en las culturas del Egeo. II. Creta. Por Virginia Seguí

Plano Culturas del Egeo. Creta

Plano Culturas del Egeo. Creta

En este segundo capítulo sobre la indumentaria femenina en las culturas del Egeo, nos ocuparemos de la Civilización Cretense o Minoica; cultura que se desarrollará favorecida por la situación geográfica de la isla como encrucijada de influencias y todo tipo de intercambios; la mujer ocupará un lugar  importante en esta sociedad y, como veremos, adecuará su indumentaria a esta nueva situación, y los restos arqueológicos conservados nos permiten asistir a ello.

 

(Virginia Seguí)

Read More

La Moda y el Arte. La indumentaria femenina en las culturas neolíticas del Egeo. I. Introducción y Las Cícladas. Por Virginia Seguí

 

La situación estratégica del Egeo abierto a tres continentes: África, Europa y Asia favoreció el temprano desarrollo de las denominadas las culturas del Egeo; culturas que pese a tener un desarrollo geográfico y cronológico distinto;  coincidieron a partir de un determinando momento interrrelacionándose; el proceso se iniciaría en las islas Cicladas; ya que sus pobladores dadas la escasas condiciones que presentaban sus islas para la agricultura volvieron su mirada al mar encontrando en él la solución a sus problemas; y con el tiempo fueron aventurándose en sus incursiones hasta lugares más lejanos tanto para la obtención de recursos  como  para su expansión comercial; llegando así hasta las zonas costeras de los continentes más próximos. El proceso se repetirá en Creta donde pronto florecerá la cultura cretense o minoica que llegará, en su época de esplendor, a dominar la zona; para después sucumbir ante los belicosos pobladores del sur del continente europeo; quienes partiendo de la ciudad de Micenas acabarán por dominar tanto Creta y como las Cícladas  asumiendo el control político y comercial; deviniendo finalmente en la cultura griega.

  (Virginia Seguí)

Read More