ana7wgk

Panorama Isleño. Nos vamos de Exposiciones.

tresDos breves noticias de exposiciones en nuestras “islas” nos vienen a visitar este mes.

La primera de ellas de tres artistas canarias, Nadia Brito, Cristina Martel y Gema Sánchez, en cuya crónica contamos con una breve impresión nada más visitarla del escritor también isleño, Jesús Ibrahim  Chamali, con las palabras de las artistas escritas para el catálogo de la muestra y con algún documento gráfico, enviado por el escritor Chamali.

cartelroche

La segunda se realiza en el Centro Atlántico de Arte Moderno de Las Palmas de Gran Canaria. Una muestra multidisciplinar de tres artistas puertorriqueños, Arnaldo Roche, Ángel Otero y Ramón Miranda  que, a través de diferentes soportes, muestran por primera vez su obra en Europa.


















Exposición de las artistas canarias,  Nadia Brito, Cristina Martel y Gema Sánchez.

 

Pequeña impresión de Jesús Ibrahim Chamali, sobre la muestra:

 

 

uno“El 19 de marzo fue un día desapacible en lo atmosférico. Frío, lluvioso y con un viento helado que cortaba la cara, estuvo, sin embargo y como casi todos estos últimos jueves, repleto de actos culturales en Las Palmas de Gran Canaria. Yo acudí a la exposición que, bajo el nombre de VORÁGINE, se inauguraba ayer en la Sala de Arte Sede Institucional de la la ULPG, en la calle Juan de Quesada nº 20.

Exponían tres mujeres, tres artistas de estilos diferentes pero que, curiosamente, empastaban perfectamente entre ellas y se complementaban sin que rechinaran entre si.

Las calles estaban tristes y vacías, pero la exposición estuvo llena de color, de calor, de amistad y de buenos momentos. Les invito a que, si pueden, no dejen de acercarse a verla. Tienen hasta el 17 de Abril.

Luego no se quejen si se la pierden.”

 

Reflexión de las artistas sobre la Exposición aparecida en el Catálogo de la misma.

 

dos“Vorágine es una propuesta expositiva conjunta que pretende incidir en la idea del caos y movimiento, contrapuesta a la idea de lo estático, del vacío y el abandono”, según el catálogo de la exposición. En él, las autoras de la muestra dicen lo que sigue de su proceso creativo: “Cada pintora expone su visión particular de la sociedad actual, con sus ritmos cambiantes, su prisa, sus desórdenes, sus contradicciones y su estado de crisis. La perplejidad que nos genera el caos en que estamos sumidos lleva a que, a efectos plásticos, cada una destaque más unos elementos frente a otros: la soledad y abandono de la naturaleza en beneficio de núcleos urbanos sobresaturados (caso de Nadia Brito, que hace una segunda lectura crítica del tópico renacentista del Beatus Ille); lo más íntimo de la condición humana a través del desnudo (caso de Cristina Martel, que investiga en las entrañas del individuo de hoy; o incluso los rasgos más cotidianos de nuestra vida, nuestro día a día (caso de Gema Sánchez, cuyas figuras son sujetos anónimos, colectividades sin rostro que parecen sacados de un pasado melancólico).”

 

 

 

Arte Puertorriqueño en el Centro Atlántico de Arte Moderno de Las Palmas de Gran Canaria.

 

Arnaldo Roche, Ángel Otero y Ramón Miranda protagonizan una muestra de arte  con pintura, escultura e instalaciones que durará hasta el siete de junio.

uno“El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) de Las Palmas de Gran Canaria presenta En Azul: Señales después del tacto (Frottages), primera exposición individual en un museo europeo del artista puertorriqueño Arnaldo Roche Rabell. La muestra, comisariada por Omar-Pascual Castillo, reúne una selección de 26 obras de este artista, pertenecientes a la Galería Walter Otero de San Juan.

«Sus obras abordan asuntos relacionados con la religión, el ser humano, la mitología o la naturaleza. Es un trabajo cargado de gran expresividad e intensidad, cercano al neoexpresionismo pictórico, que se nutre de diversos referentes, algunos históricos y otros personales.” Según se nos dice en la información sobre el artista.

 ‘Pintura Ascendente’, es primera exposición individual en un museo europeo del artista puertorriqueño Ángel Otero. La muestra, comisariada por el crítico de arte Christian Viveros-Fauné, reúne una selección de 16 obras recientes de este creador, afincado en Nueva York y considerado como uno de los artistas latinos emergentes más relevantes en el ámbito del arte contemporáneo internacional.

Artista de vanguardia que quiere redefinir la pintura a través de la propia obra,  Ángel Otero, según explica el comisario de la exposición, Viveros-Fauné, sus obras se asemejan a un collage, deconstruyendo el cuadro para crear algo nuevo.

También es la primera exposición de Ramón Miranda, en Europa, en este caso con siete esculturas que parten de la fotografía analógica y el cemento como soporte materiales.

En su caso sus obras intentan reflejar y denunciar el orden institucional y moral establecido, y cómo éste se termina constituyendo en represor.

Be Sociable, Share!

Leave a Comment

* are Required fields

completa Límite de tiempo se agote. Por favor, recargar el CAPTCHA por favor.