ana7wgk

Author Archive

Feriarte. La Feria Del Arte En Madrid. Ifema. Por Virginia Seguí

 

 

Feriarte

 

Un extenso recorrido por Feriarte, una de las Ferias más importantes del mundo del Arte viene a esta sección, mostrando así tanto en fotografías como informando de sus novedades, lo más interesante a reseñar en este año.

Artistas, firmas, galerías, y un espacio incomparable, vistos por Virginia Seguí, que nos acerca y anima a visitarla antes de que cierre, esta multidisciplinar visión artística.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Read More

Rafael García y Kima Guitart en el Museo Nacional de Artes Decorativas. Por Virginia Seguí

 

Presentación_ExposicionesTemproales_MNAD

 

 

 

El Museo Nacional de Artes Decorativas presenta, este otoño, dos exposiciones de dos artistas singulares, ambos centrados en el diseño de lo cotidiano. Rafael García Nicolaú, quien partiendo de su tienda de Decoraciones y Muebles consiguió transformar y modernizar, no solo, las casas de la emergente burguesía española de mediados del siglo pasado, sino de intervenir en el diseño de muchos de los ambientes del Madrid de la posguerra. No menos interesante es la exposición dedicada a a la multidisciplinar artista catalana, Kima Guitar, quien bajo el título: Geometrías. Sedas Pintadas presenta sus últimos diseños en prendas de vestir, en las que conjugando tradición, exotismo y modernidad actualiza el cotidiano y rutinario vestuario femenino. ( Virginia Seguí)

 

 

 

Read More

Doménikos Theotokópoulos, El Greco, pintor español nacido en Creta…. Por Virginia Seguí

 

Imprimir

 

En este año de conmemoraciones por el cuarto centenario de la muerte de El Greco, extraordinario pintor a caballo entre dos siglos, las exposiciones y los homenajes se están sucediendo en toda la geografía española.

Virginia Seguí nos entrega para este número de verano de Alenarte un completísimo ensayo no sólo sobre la vida y obra de este artista, sino un acercamiento a su figura mediante el análisis de la visión que de él se ha tenido a lo largo de la historia.

Con este estudio estamos seguros que Doménikos  Theotokópoulos será no sólo un artista interesante para nuestros lectores/as sino un seguro disfrute.

Read More

Los Vestidos de la La Virgen. Occidente. I. Introducción y Prerrománico. Por Virginia Seguí

 

RelicarioVirgen_s.IX_Merovingio

Virgen con Niño. Relicario. Siglo IX

 

 

 

 

La relación entre la moda y el arte es una constante presente en todas las representaciones artísticas del arte figurativo; las imágenes religiosas no son una excepción; los artistas al realizar las representaciones de los momentos más importantes de la vida de la Virgen suelen optar bien por reproducir el momento histórico en que realmente sucedieron los hechos o bien por actualizarlos a la época histórica en la que ellos viven; cualquiera de las dos opciones permite al espectador conocer cuestiones del pasado a las que de otro modo no tendría acceso; en este estudio intentaremos conocer mejor la moda de las mujeres en las diferentes épocas históricas a través de los vestidos de la Virgen.

 

 

 

 

 

 

Read More

Actualidad Cultural abril 2014. El Centenario del Museo de Artes Decorativas. Exposición Conmemorativa: Reportaje de : Virginia Seguí.

 

 

Tálcomoéramos_MNAD

 

Viene a nuestra sección de noticias una celebración importante: el centenario del Museo de Artes Decorativas de Madrid.

Cien años dan para mucho, desde su creación en 1914. Virginia Seguí en su crónica nos relata no sólo su historia sino la exposición que lo conmemora. Además de invitarnos a asistir a las dos exposiciones temporales que se celebran allí, relacionadas con el campo del diseño artístico e industrial; la muestra de los Premios Aurelio Blanco y la de Mujeres Valientes, que muestra los trabajos de mujeres diseñadoras e ilustradoras de moda.

Creemos que es un buen momento de conocer y visitar este Museo: un pequeño desconocido para muchos madrileños, que guarda en sus rincones tesoros por descubrir y que, por desconocimiento, no admiramos como deberíamos.

¡Feliz centenario!

Read More

Grabados del «Quijote». Por José Julio Perlado

 

 

MiguelCervantes_CelestínNanteul

 

En abril se habla de Quijano. Es decir, de Cervantes, es decir, del Quijote. Pero en esta ocasión, José Julio Perlado nos trae un Quijote distinto: nos relata sus grabadores, esos nombres que, a lo largo de la historia, pusieron en imagen las aventuras del Caballero de la Mancha.

Y así, los nombres de Gustavo Doré y Daniel Vierge son aquí rescatados como lo que son: “ilustradores excepcionales”.

Homenaje merecido a quienes imaginaron también cómo era el Caballero de la Triste Figura y los paisajes por los que transitó.

Read More

Con Ruano, a Pesar de Todo. Por Javier Carrasco

 

MontajeSombrasCesarGonzález_Ruano.

 

La vida y la obra de César, como se le llama a secas por sus conocidos y aún por los que aspiraban a serlo, fue polémica, variopinta, agitada, a veces peligrosa y siempre al límite.

Hoy a Cesar González Ruano se le quiere someter a un olvido no exento de desprecio; se calibra su persona y con ello se ningunea una obra de altísima calidad literaria.

Javier Carrasco nos le recuerda. Bueno será leerlo, como ha hecho nuestro redactor, y juzgar después.

 

        Read More

Jardines de Extremo Oriente. China. Por Virginia Seguí

 

Canción12meses_Ding Liangxian_s.XVII

 

Hay creaciones artificiales del ser humano que cumplen una función práctica, de simple utilidad. Hay otras que están destinadas a las más nobles aspiraciones del espíritu: crear arte. Y hay unas terceras que, a la par de ser útiles, aspiran a la más alta de las necesidades del Hombre: crear Belleza.

Una de estas creaciones artificiales son los Jardines. Un país milenario, que posee entre sus legados obras tan bellas como las caligráficas, su cerámica o sus miniaturas, fue también, como no podía ser menos un constructor de jardines que aún hoy permanecen. Virginia Seguí nos desvela en este ensayo cómo fueron, como son, los jardines de China; cómo fue su creación, su arquitectura, otro noble arte, a qué consecuencias artísticas, poéticas, pictóricas, ceramistas, dieron lugar. Pasen y disfruten.

Read More