En esta sección hemos querido hacernos eco de esos libros que van a salir o acaban de hacerlo en editoriales que no suelen aparecer en medios de difusión nacional, o que, cuando lo hacen es una excepción.
No es que no salgan porque no lo merezcan, sino porque las empresas a las que debe su negocio el periódico de turno no cuentan con informar realmente sobre novedades editoriales, sino sobre los libros de las editoriales que directa o indirectamente tienen algo que ver con esos medios oficiales.
Hemos enviado a algunos de los editores más representativos de esos distintos libros, una petición para que nos dijeran qué podemos leer también, además de lo muy conocido, muy criticado y muy pagado por el espacio subliminalmente publicitario.
Es simplemente una lista de libros alternativos, una muestra; nos hubiera gustado tener alguna respuesta más y también nos hubiera gustado preguntar a más editoriales; pero no siempre se puede lo que se quiere. De todas formas saldrán aquí, de una manera u otra, este nuevo curso editorial.
Agradezco personalmente las facilidades que han dado los aquí representados. Y lamento algunos silencios; sin duda por falta de tiempo. Añadir que la información de las editoriales no está tratada, se publica como se envió.
Novedades Editoriales alternativas del otoño.
Editorial Baile del Sol.
Tres novelas de Baile del Sol que te dejarán sin aliento
Caídos del Suelo, la primera novela de Ramón Betancor, cuenta la historia de Mario Rojas, un escritor al que sus ansias de publicar le llevan a intentar saldar la deuda que un amigo ha contraído con El Clan, una organización secreta que se lucra con el trabajo de artistas a quienes promete poderes mágicos, enseñándoles cómo alimentarse de los sentimientos y las almas de quienes les rodean, para crear así obras increíbles. El amor, el sexo, el dinero, el poder, la amistad, la traición, las dudas y el paso de los años, forman también parte de esta intriga que nos invita a reflexionar sobre cuál es el precio que muchos artistas están dispuestos a pagar por llegar a lo más alto. Pero lo más curioso de esta historia es que su autor vendió al personaje, Mario Rojas, a través de un blog, haciéndolo pasar por real y, cuando consiguió enganchar al público lector, reconoció que su verdadero interés era vender su novela, lo que hizo que se posicionara entre los libros digitales más vendidos en Amazon.es
Ramón Betancor (Santa Cruz de La Palma, 1972), se define a sí mismo como periodista para poder vivir y escritor para evitar la muerte. En los últimos dieciocho años ha trabajado para diferentes medios de comunicación y agencias de noticias.
La inmortalidad del cangrejo, de Fernando J. López, es una novela desasosegante, sorprendente y cruda que retrata como pocas la angustia de una generación muy joven, la que tenía veintipocos cuando cayeron las torres gemelas. Alfredo pertenece a esa generación. Tiene veintitres años, un novio mucho mayor que él, un trabajo que odia y una vida que se derrumba en lugar de construirse. Aborrece a sus padres, utiliza a sus amigos, desprecia todo y a todos (empezando por él mismo) y no encuentra ningún estímulo que le haga salir de esa sensación permanente de apatía. Carlos, su pareja, se encuentra en Berlín, a miles de kilómetros de distancia. Para colmo de males, algo va mal en su grupo de amigos. Yolanda da la voz de alarma: su novio Edu ha desaparecido.
Fernando J. López (Barcelona, 1977) Novelista, dramaturgo y profesor de Literatura. Con diecinueve años publicó su primera novela, In(h)armónicos (Premio Joven & Brillante) y comenzó su andadura como autor teatral. Desde entonces ha estrenado y publicado obras como Tour de force, El sexo que sucede, Darwin dice o Cuando fuimos dos. En 2010 fue tercer finalista del Premio Nadal con La edad de la ira (Espasa). Su trayectoria como novelista ha continuado con Las vidas que inventamos (Espasa), y El reino de las Tres Lunas (Alfaguara).
Mi vida con Potlach es la primera y sorprendente incursión en la novela de Inma Luna. Luna es autora de cinco poemarios y del libro de relatos Las mujeres no tienen que machacar con ajos su corazón en el mortero, que ha alcanzado ya la tercera edición. Ahora, en su primera experiencia como novelista, se mete en la piel de un hombre con un relato íntimo y a ratos angustiante que desconcierta incluso a su protagonista. Según Julio Castro, de la República Cultural: “La novela de Inma Luna desenfunda los sentimientos del fondo del ropero, les da la vuelta, los limpia, los remienda, te viste de nuevo y te empuja a caminar”.
En la novela conoceremos íntimamente a Luis, un informático, casado y sin problemas aparentes que experimenta una inesperada crisis emocional, tras la cual decide aplicarse una terapia propia consistente en cuadricular su vida y desvincularse del resto de los seres humanos con el fin de mantenerse a salvo. Pero el destino es incontrolable y tozudo y, a pesar de sus esfuerzos por evitarlo, Luis se ve envuelto en una relación con una adolescente cajera de supermercado que le descubre cómo a veces la felicidad llega por los caminos más insospechados. Mi vida con Potlach es el diario de un hombre que va cerrando puertas que la vida se empeña en volver a abrir.
La posesión del humo, un poemario de Violeta C. Rangel, donde conviven ternura y ferocidad
Baile de Sol reedita ahora La posesión del humo, de Violeta C. Rangle, un libro de culto en la lírica española de los noventa; acaso el primer libro de poesía en España que denunciaba sin ambages la violencia machista cuando el asunto todavía no había saltado a la primera plana de los diarios. Obtuvo en 1997 el premio de Poesía Ciudad de Córdoba, pero el libro cobra ahora más actualidad si cabe que cuando se publicó porque trata con crudeza la realidad social, deteniéndose en la gente que se ve forzada a la exclusión y eso rara vez se propone como tema lírico. Su lenguaje feroz y explosivo no debiera hacernos olvidar su radical denuncia de una sociedad narcotizada que condena a muchas personas a la marginalidad y la autodestrucción. Un libro, pues, que desafía la actual realidad literaria.
Lastura Editorial.
Durante el mes de septiembre sacaremos estos nuevos títulos:
– Marwane, el mago (José Carlos Atienza) (LIJ)
– Sedienta verdad de agua marchita (José María Lopera) (Libro bilingüe castellano/búlgaro traducido por Zhivka Balthazieva y Rada Panchovska) (Poesía)
– Ronda de versos (I encuentro internacional de Naciones Unidas de las Letras España) (Libro colectivo) (Poesía)
– Filografías (Libro colectivo del Grupo Bilbao) (Poesía)(Gallego)
En octubre verán la luz:
– La noche de las almas abiertas (Miguel Ángel Mañas) (Teatro)
– Microhistorias para libélulas (Laura Frost) (Micronarrativa)
Además durante estos meses realizaremos las presentaciones de otros libros que han visto la luz durante julio y agosto:
– Desvanes mínimos/ Sobrados mínimos (Isabel Miguel) (Poesía) (Bilingüe castellano-gallego) (Antología)
– 18 poemas (Ángel Guinda) (Poesía) (Bilingüe castellano-gallego) (Antología)
– Llamas noches a los giros del vals / Chamas noite ás viraxes do valse (César Ibáñez París) (Poesía) (Bilingüe castellano-gallego) (Antología)
– Quejido y ternura (Carmen Ruth Boillos) (Poesía)
– Temblor fiero (Yolanda López) (Poesía)
– Materia del amor (Ángel Guinda) (Poesía)
– El lápiz del fin del mundo (Xavier Frías) (Poesía)
– Axóuxeres da melancolía (Rafael Yáñez) (Poesía.
Editorial Pepitas de Calabaza.
( El archivo enviado por la editorial lo fue en PDF. Les remitimos a él para sus novedades.
novedades pepitas primera mitad 2013 WEB
Editorial Talentura.
2ª edición de «Fuera de temario» (relatos), de Manu Espada.
-«Precipicios habitados» (relatos), de Mar Horno.
-«Hoy no puedo» (relatos), de Juan F. Plaza.
-«Pequeños pies ingleses» (relatos), de Marcelo Luján.
-«En días de nieve» (novela), de Blanca Bettschen.
Editorial Unaria.
La editorial Unaria nos envió el pdf alusivo a sus novedades; para verlas deben abrir el mismo.
mayusta
septiembre 18th, 2013
Un magnífico y detallado estudio- resumen de «esa otra literatura» que tiene el sello del trabajo y la constancia, de la verdad sin altavoces comerciales. Enhorabuena.
virginia
septiembre 21st, 2013
Pues hay mucho que leer para este otoño ya vere por donde empiezo